Stance Cars: la moda de los coches a ras de suelo

En el mundo de las preparaciones hay infinidad de tendencias. Una de las que más se ha puesto de moda y más llamativa es la que se conoce como Stance, coches en los que las suspensiones se modifican para dejarlos al ras de suelo.
Casi siempre que se prepara un coche para competición (salvo los 4×4, en los que lo que interesa es que ganen altura libre) o simplemente para darle un toque más sport, lo primero que se hace es bajarle la suspensión. De este modo se baja el centro de gravedad y también se mejora la aerodinámica. Bueno, pues para entendernos, un Stance Car es eso, pero llevado al extremo.
En la moda Stance no se busca un mejor rendimiento, lo único que importa es bajar el coche lo máximo posible hasta el suelo, da igual incluso si puede circular en esas condiciones. Los hay con suspensiones neumáticas que se pueden elevar lo suficiente como para poder circular por carretera, pero también los hay sin esta tecnología y simplemente van al límite mínimo.
Para conseguir que el suelo del coche esté lo más cerca del asfalto, además de recortar las suspensiones, cambiarlas por cojines de aire, estrechar las vías para que las ruedas encajen dentro o ensanchar la carrocería o los pasos de rueda, también se recurre a dejar unas cotas con unas caídas exageradas. Se conoce como caída en la geometría de la suspensión al ángulo que forma el plano de la llanta respecto a la vertical. Si al mirar el coche de frente o desde atrás vemos que las ruedas sobresalen más de la parte baja que de arriba, eso es caída negativa, si es al contrario, positiva. No es porque una sea buena y otra sea mala, simplemente es por si el ángulo que forman respecto a la vertical es positivo o negativo numéricamente.
En el caso del Lupo de la portada, es evidente que tiene unas exageradísimas caídas negativas. En parte se hace por un tema estético y también para que las ruedas quepan en los pasos de rueda. Este truco ha llegado a un extremo en el que lo que se busca es también la máxima caída, el récord absoluto sería llegar a poner las ruedas en posición horizontal.
Esta moda comenzó a ser muy popular en Japón desde los años ochenta y noventa, pero se ha extendido por todo el mundo y en la actualidad está en pleno auge.
Bucciali: un Stance Car de lujo y 100 años
En 1922 se fundó la compañía Bucciali. Que no te engañe su nombre, aunque puedas pensar que era italiana en realidad se trataba de una marca de coches francesa muy peculiar. Sus fundadores fueron los hermanos Angelo y Paul-Albert Bucciali y desde el primer momento destacaron por soluciones muy vanguardistas en sus vehículos. Empezaron a utilizar motores sobrealimentados casi antes que nadie y una de sus obsesiones era hacer los coches lo más bajos posible.
¿Cuál fue el primer coche con turbo?
Otra de sus innovaciones fue el recurrir a la tracción delantera. Este hecho hacía que sus formidables TAV 6 y TAV 12 tuviesen una apariencia muy llamativa. Al tener que montar el motor completamente por detrás del eje delantero para dejar la transmisión hacia delante, el motor podía ir montado en una posición muy baja, tanto como para que el borde superior del capó quedase por debajo de las enormes aletas que dejaban espacio a sus grandes ruedas.
Sin duda, los Bucciali eran muy audaces, pero sus extravagancias eran demasiado caras y la tracción delantera era un experimento poco probado en aquella época y con muchos problemas técnicos por resolver, de modo que en 1933 la compañía dejó de producir estos automóviles que hoy en día son cotizadísimos y muy difíciles de ver. Del TAV 12 sólo se conocen tres ejemplares en la actualidad, que suelen arrasar en las exhibiciones a las que acuden.
Citroën hidroneumáticos: stance sin querer
Una broma de un amigo sobre las fotos que hago a algunos de mis hierros es lo que me inspiró a hacer este pequeño reportaje sobre la moda Stance. Los Citroën con suspensión hidroneumática acaban apoyados sobre los topes de sus suspensiones a medida que la presión del sistema hidráulico desaparece después de haber apagado el motor y el coche se queda a unos escasos 5 cm del suelo y con los neumáticos rozando los pasos de rueda, como puedes ver en la imagen.
Le doy la razón a Diego, sí que recuerda a un Stance Car, aunque en ningún momento Citroën tuvo la intención de que sus DS/ID, SM, GS, CX, BX, XM, C5 y C6 fuesen considerados como tal. De hecho, en esa posición tan baja no pueden circular, aunque sí ruedan. Nada más encender el motor el sistema coge presión y la suspensión eleva la carrocería a alguna de las alturas que el conductor puede elegir para circular.